Elementor ha alcanzado en los últimos años unas cotas de fama muy destacables, especialmente entre los diseñadores webs y marketers, a los que hace la vida muchos más fácil. Los primeros pueden convertir sus diseños en páginas webs completas y funcionales sin depender de un programados y los segundos tienen una herramienta sencilla e intuitiva para hacer cambios sin depender de un webmaster o un personal especializado.
Se pude decir incluso que hay negocios que existen gracias a Elementor, como explica en muchos de sus vídeos Rino Deboer del canal Living with Pixels. Pero ¿qué es Elementor?
¿Qué es Elementor?
Elementor es un plugin de maquetación visual para WordPress que nos permite generar diseños personalizados en cualquier página realizada con WordPress y utilizando cualquier tema.
Utiliza una interfaz de estilo drag&drop con la que podemos elegir y arrastrar elementos hasta el sitio donde queremos que se vean.

Ya hace unos años que los maquetadores visuales para WordPress comenzaron a popularizarse. Los primeros en despuntar fueron WPBakery y Visual Composer. Poco a poco, muchos de los temas multiuso del mercado comenzaron a incorporar compatibilidad con estos maquetadores y muchos desarrollaron los suyos propios, como el omnipresente Avada con su Fusion Builder.
Pero Elementor ha conseguido destacar y un periodo relativamente corto ha conseguido que mas de diez millones de páginas web lo usen.
¿Qué diferencia a Elementor de otros maquetadores visuales?
El principal factor con el que Elementor consiguió diferenciarse fue la inclusión de lo que se llama el «maquetador de temas». Esta funcionalidad permitía diseñar de manera visual el encabezado, el pie y otros elementos estructurales de la página web, reemplazando los del tema utilizado.
En la práctica esta funcionalidad permitía sustituir por completo el estilo del tema utilizado en un WordPress y reemplazarlo con un estilo diseñado completamente por nosotros, con una interfaz visual y sin necesidad de tocar una sola línea de código. Por este motivo, cuando se utiliza Elementor Pro se suelen instalar temas compatibles con el mismo que tienen una programación optimizada para ello. Es más, Elementor tiene sus propios theme y child theme 100% optimizados para el plugin: Hello Elementor y Hello Elementor Child.

Este maquetador de temas se ha ido perfeccionando con el tiempo pero desde el principio ofrecía la posibilidad de diseñar los principales componentes de un tema de WordPress (cabecera, pie, plantilla de archivo, plantilla de entrada o página de error 404) incluyendo también la posibilidad de personalizar los estilos propios de Woocomerce, el principal plugin de e-commerce para WordPress.
¿Elementor es de pago?
Existe una versión gratuita llamada Elementor y otra de pago llamada Elementor PRO. Cada una de ella es un plugins independiente aunque es importante señalar que para utilizar la versión de pago debemos tener instalados ambos plugins.
¿Cuál es la diferencia entre Elementor y Elementor Pro?
La principal diferencia entre Elementor y Elementor Pro es que el primero nos permite simplemente maquetar algunas partes del contenido de nuestro WordPress mientras que Elementor Pro nos permite maquetar la totalidad del sitio web.
Es decir, la principal diferencia es que Elementor Pro incluye el maquetador de temas y Elementor no.
Además de eso hay otras funciones destacables en Elementor Pro que no incluye la versión gratuita, como son la creación y personalización de formularios, la posibilidad de utilizar bloques (widgets de Elementor) avanzados, el acceso a una biblioteca de plantillas rediseñadas que podemos cargar en nuestro sitio web con un click o la posibilidad de crear popups.
En la documentación de Elementor se encuentra esta entrada actualizada con todas las diferencias entre las dos versiones.
Si solo quieres incluir en tu web algunos bloques de diseño llamativos, te debería bastar con la versión gratuita, pero si lo que quieres es diseñar una web completa, lo más recomendable es Elementor Pro, ya que este te va a ahorrar utilizar otros muchos plugins y ya sabemos que en WordPress, cuantos menos plugins utilicemos, mucho mejor para la velocidad y la fiabilidad del sitio web.
¿Qué incluye Elementor Pro que no ofrece la versión gratuita de Elementor?
- El maquetador de temas para diseñar todas las partes del sitio web.
- Widget de formularios que permite crearlos y personalizar su diseño por completo.
- Galería de plantilla y bloques rediseñados que se pueden cargar con un solo clic en nuestra web.
- Bloques o widgets avanzados que permiten realizar diseños más complejos.
- Maquetador de popups.
- Posibilidad de utilizar contenido dinámico en casi cualquier parte del sitio web.
¿Cuánto cuesta Elementor Pro?
A fecha de hoy (Agosto 2022) una licencia para usar Elementor Pro en un solo sitio web cuesta $49. Existen otras opciones de precio que se pueden ver en la página web de elementos y que van ampliando el nº de sitios web en el que podemos usar el plugins.
Precios de Elementor Pro
- Essential Plan para 1 sitio web: $49
- Advanced Plan para 3 sitios web: $99
- Expert Plan para 25 sitios web: $199
- Agency Plan para 1000 sitios web: $999 (Actualmente rebajado a $399)

Además del número de webs en que podemos usar el plugins, los planes superiores ofrecen soporte prioritario y otras ventajas no disponibles en los planes básicos.
¿Es recomendable usar Elementor Pro?
Como en casi todo la respuesta es: depende.
Elementor es un plugins con muchísimas funcionalidades y por ello al mismo tiempo es muy pesado y va a tener efectos importantes en la velocidad de funcionamiento de nuestro web. Por lo tanto es importante valorar cuales son nuestras necesidades y poner en la balanza los pros y los contras de usar Elementor frente a otras alternativas.
A continuación vamos a poner unos cuantos ejemplos de casos en los que podría ser recomendable utilizar Elementor (o cualquier otro maquetador visual) y otros ejemplos en los que no.
Cuándo es recomendable utilizar Elementor Pro
- Si queremos realizar una web de forma rápida y sencilla para testar un modelo de negocio.
- Si queremos realizar una página de producto o servicio con un diseño muy atractivo pero no podemos acceder a un programador.
- Si trabajamos en marketing y necesitamos poder crear páginas web con utilidades como formularios de forma ágil.
- Si somos diseñadores y queremos crear una página de tipo portfolio para mostrar nuestro trabajos.
- Si somos una startup o una pyme y queremos crear nuestra web corporativa sin realizar una gran inversión.
- Si tenemos un e-commerce de producto muy especializado y bajo volumen de ventas.
- Si tenemos un blog con contenidos en los que el aspecto visual y el storytelling es un apartado muy importante.
Cuándo no es recomendable utilizar Elementor Pro
- Si tenemos un e-commerce con alto volumen de ventas.
- Si tenemos un blog o página con contenidos generales y/o basados en textos.
- Si necesitamos crear una web con funcionalidades avanzadas como áreas privadas, pasarelas de pago, etc.
- Si la velocidad de carga es un factor fundamental en nuestro sitio web.
- Si podemos permitirnos desarrollar un tema personalizado.
Ojo, Elementor Pro se puede utilizar para realizar cualquier tipo de web, pero hay casos en los que simplemente es más recomendable optar por una solución personalizada, que siempre va a estar más optimizada que una web hecha con Elementor Pro o cualquier otro maquetador visual (o plantilla rediseñada).
¿Es mejor Elementor que otros maquetadores visuales?
La respuesta es sí. Ha pesar de que Elementor tiene grandes rivales como por ejemplo Divi, su popularidad ha hecho que se desarrolle una gran comunidad de usuarios y desarrolladores por los que si optamos por utilizar Elementor en lugar de otro maquetador visual vamos a tener acceso a una ingente cantidad de recursos adicionales como son miles de plugins que incrementan su funcionalidad, así como documentación y opciones de soporte para resolver cualquier duda o problema que podamos tener.
En cierto sentido, y aunque Elementor es un software propietario, a este le está sucediendo lo mismo al propio WordPress: tiene tanta popularidad y se usa tanto que las opciones que nos da son prácticamente ilimitadas.
¿Cuál es el futuro de Elementor?
El futuro de Elementor probablemente sea desaparecer. Al menos como maquetador visual. WordPress ya lleva años desarrollando su propio «maquetador de temas». El editor Guttemberg es el germen de lo que muy probablemente en el futuro será algo muy parecido a Elementor y por tanto, cuando este se desarrolle, utilizar maquetadores visuales de terceros será poco recomendable.
Probablemente en Elementor son plenamente conscientes de ese futuro y por ello han empezado a virar su negocio hacia el hosting. Desde hace unos meses están ofreciendo por $99 al año una solución que incluye un hosting con un sitio web WordPress y el plugins Elementor Pro.
Es una solución que, aunque utiliza WordPress y Elementor, recuerda lo que ofrecen Webflow, Wix, Squarespace y otras compañías no sería de extrañar que este movimiento les lleve a convertirse en el futuro.
Si te has decido a usar Elementor en algún proyecto, te dejo por aquí este enlace de afiliados. Si contratas una licencia de Elementor a través de él me estarás ayudando a seguir creando contenidos.
Si tienes cualquier pregunta sobre Elementor o Elementor Pro no dudes en contactar y te ayudaré a resolverla.